Noticias De Lorenzo Abogados

ABIERTA LA MATRÍCULA DE LA NUEVA EDICIÓN DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO SANITARIO

La UCJC en colaboración con la Asociación Española de Derecho Sanitario, con sede en Madrid, imparte el Máster en Derecho Sanitario. Su contenido, tanto científico como práctico, está dirigido a profesionales que desean desarrollar o mejorar sus capacidades directivas y gerenciales en nuestro sistema sanitario, en el sector privado o público, en la provisión de servicios asistenciales o en su aseguramiento.

La importancia de una formación en derecho sanitario se hace evidente en los últimos años, no sólo por las importantes modificaciones legales producidas o en trámite de modificación en nuestro país en estas materias, sino por la aplicación del Derecho Internacional, más concretamente el de la Unión Europea. La influencia de la crisis sanitaria provocada por el virus SARS COVID 19 y los acelerados avances de las ciencias biomédicas están generando una viva discusión sobre múltiples aspectos que obligan al derecho a responder o actualizarse con igual celeridad. Todo ello afecta de manera particular a las profesiones sanitarias, así como también en ámbitos tan relevantes como la gestión, acreditación de instituciones, economía de la salud y la instauración de políticas sanitarias.

De la especificidad del acto sanitario en términos de gestión, complejidad técnica y responsabilidad profesional surge la necesidad de una formación no sólo académica sino también profesional.

En ésta se abordan las cuestiones derivadas de los fenómenos constitucional y comunitario:

- Las peculiaridades de la huelga de sus relaciones con los ciudadanos y la salud.

- La cuestión de la responsabilidad de las profesiones sanitarias.

- La configuración de los servicios sanitarios como un bien de consumo.

- Los progresos de la tecnología.

- La afirmación del principio de autonomía.

- La relación médico-paciente.

- La influencia de factores económicos extraños al quehacer sanitario, pero que repercuten en la toma de sus decisiones.

- La eutanasia y la muerte digna, la objeción de conciencia, referida exclusivamente al marco sanitario.

- Los trasplantes de órganos, la esterilización, la experimentación en seres humanos, la fecundación “in vitro” o la ingeniería genética.

- Los derechos y deberes de usuarios y pacientes.

Se da respuesta a la necesidad de tener un conocimiento detallado de las particularidades que el Derecho Sanitario establece en nuestra sociedad, en su más amplio sentido de ciencia sanitaria o ciencia de la salud. De ahí la necesidad de este máster en derecho sanitario en Madrid en el que se recoge toda esta materia desde el punto de vista científico e investigador. Además, se propone un foro de trabajo universitario correctamente acreditado, tanto desde el ámbito administrativo como por el prestigio y experiencia del profesorado.



Web del Máster

Leer más